Reflexiones sobre la religión griega antigua: ¿cómo comprender el politeísmo?
Reflexões sobre a religião grega antiga: como apreender o politeísmo?
Palabras clave:
: Historia de las religiones en la antigua Grecia, Metodología, CríticaResumen
Pierre Bonnechere y Vinciane Pirenne-Delforge promueven en este artículo la destrucción de una serie de supuestos que orientan, explícita o subrepticiamente, la comprensión filosófica e historiográfica de las formas de religiosidad de la antigua Grecia. Basándose en las investigaciones más recientes, que incluyen descubrimientos epigráficos y arqueológicos, los autores exponen las razones por las cuales ya no se sostienen algunos supuestos sobre el ritual, la mitología, el oráculo, así como sobre la relación entre los filósofos y la vida religiosa de los antiguos griegos. Sus argumentos socavan las supuestas líneas progresivas de una religiosidad más colectiva hacia expresiones religiosas más individualizadas; la división entre la religiosidad popular y la crítica filosófica; el papel del oráculo como un simple mecanismo de manipulación empleado por una élite; la inserción de los misterios y de cultos llamados orientales como medios para satisfacer sentimientos de mayor conexión con lo divino, en oposición al carácter mecanizado del ritualismo cívico. Además, los autores ofrecen las razones por las cuales no se sostienen las creencias de una ruptura entre las formas de religiosidad de la Grecia clásica y aquellas que prevalecieron en el período helenístico.
Descargas
Citas
COLLETTE-DUČIĆ, B.; GAVRAY, M.-A.; NARBONNE, J.-M. (org.) L’Esprit critique dans l’Antiquité I: Critique et licence dans la Grèce antique. Paris: Les Belles Lettres, 2019
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License que permitindo o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).